Centro de Ancianos

¿Cómo trabajamos en Plasma.?
Hemos querido compartir con vosotros la metodología que seguimos en Plasma para poder hacer 3D de calidad a un coste bajo. El secreto no es ninguna formula magistral, simplemente es:
[Tener claro lo que tenemos que hacer]
+
[Disponer materiales previos]
+
[Potencia de Render]
Aquí os dejo la sesión de trabajo al completo en video.
El Boceto
Saber lo que se quiere conseguir es fundamental para la eficiencia. No basta con hacer un buen trabajo, también hay que hacerlo en un plazo de tiempo corto para que el coste para el cliente sea el mínimo posible y estemos todos contentos. Para ello la fase de Boceto es fundamental.

Tras reunir las imágenes de referencia que nos ha indicado el cliente nos lanzamos en solitario, o delante de él, a hacer bocetos muy torpes de lo que estamos buscando para que nos confirme o nos corrija. En este punto cometer errores es muy barato por lo que es preferible dedicar una hora a esta fase que perder días haciendo correcciones.

El Angulo de cámara.
Lo primero que hacemos en 3D es recrear la perspectiva del boceto con geometrías muy básicas para que podamos ir llenándola o mejorándola. Suelo, paredes y cámara. La luz se coloca ya para poder controlar la sombra y lo que hacemos con ella. Tenemos que tener un render rápido para poder empezar a dibujar sobre él.
Antes de comenzar ya tenemos preparado los materiales generales de la escena para poder ir viendo la composición y las zonas de la imagen.

Primeros ajustes
Con el primer render empieza la parte divertida. Es cuando comenzamos a pintar sobre una cámara creada y podemos pensar en la imagen final. Es donde se sitúa el mobiliario, se piensa donde poner a las personas (y el porqué).
En todas estas fases se mantiene al cliente informado, ya sea porque nos orienta con lo que quiere o recibiendo las imágenes día a día y no poniendo pegas.

Vistiendo la imagen
Ya con algo de la arquitectura colocada se pone énfasis en los personajes, suciedad de la escena, acciones de los objetos y donde se debe poner el foco de atensión en la imagen. En este proceso se debe tener en cuenta el proceso de composición para lo que se generan capas de selección que sean usadas en Photoshop, Fusion o Blender a la hora de hacer cambios sin esperas por el render.

Ya se mete en la granja de render (RenderFlow) para sacar la imagen de alta calidad para poder hacer la composición.
Composición
Después de tener los renders se realiza la composición. Si es una imagen suele ser en Photoshop, si es un vídeo va a Fusion.

En ocasiones, si el cliente lo desea, se le entrega el programa de composición ya configurado con su trabajo por si el cliente quiere hacer cambios en materiales o tantear otros colores (Les damos formación incluida en el servicio).
Para cualquier aclaración, duda o colaboración
info@Plasma.es 922.22.47.40