Casa de Contenedores 3D en un día

La edificación modular no es nada nueva, al igual que el amor por el estilo vintage y lo construido con palets u otros elementos industriales. A menos desde las fotografías resultan espacios divertidos de ver (habría que estudiar si también para vivir).
Hoy os traemos un proyecto de nuestra división de experimentos (es la que se mete con proyectos raros, sin planos, ideas locas o cosas que no encajan en un trabajo normalizado). Consiste en un trabajo exprés para la realización de una casa unifamiliar con contenedores.
Además de los problemas normales de poco tiempo y presupuesto el cliente no tiene claro ni la decoración ni los detalles por lo que ha sido un placer sentarnos a "llenar" los huecos.
La Base
Partimos con una parcela indeterminada (puesto que es un concepto de vivienda sin lugar concreto), pero con la idea de base que va a ser construida con contenedores de 40 pies (12 metros).
Antes de complicarnos con más realizamos la preparación de la geometría de este tipo de contenedor. En este caso acudimos a una librería pública de modelos para el programa Blender llamada BlendSwap.com que nos aporta un contenedor con los detalles que necesitamos. Su licencia nos permite el trabajo que vamos a realizar.

Como vamos a realizar el trabajo en 3ds max hacemos una conversión del modelo y nos lo llevamos a nuestra escena para comenzar. El puente usado para el paso del pipeline es FBX.

Como el contenedor que hemos encontrado no es exactamente el que necesitamos, puesto que las dimensiones no son las correctas lo modificamos para ajustarlo a ellas (es uno de 6m y necesitamos de 12 y más alto). Aprovechamos para hacer que los distintos elementos, del contenedor tengan un nivel de trabajo adecuado. Para esto hacemos que hayan referencias entre las piezas para que cuando hagamos cambios en alguna de ellas durante el trabajo se repliquen automáticamente a los copias. (es como los bloque de Autocad pero más potente.)
Distribución base
Para comenzar siempre hacemos bocetos con los angulos de camara, y para ello, necesitamos un modelo mínimo para poder pintar encima. En este caso colocamos nuestros 4 contenedores y comenzamos a dibujar con el cliente los espacios.

Bocetos
Ahora empieza lo divertido.
Ya con los contenedores colocados ponemos unas cámaras a lo loco y comenzamos a pintar. En principio cogemos dos cámaras de la zona de salón y de exterior. Como tenemos solo un dia para hacerlo todo nos centramos en esta zona no llevando a cabo nada de lo que la cámara no ve.


Composición y trabajo de mejora
Ya con los bocetos aprobados sobre la marcha con el cliente por "Wasap" le metemos mobiliario y adornos que tenemos a mano para llenar espacios.
Le volvemos a mandar renders rápidos llenos de fallos y faltas de materiales para que siga dándonos feedback del trabajo.
Materiales
Ahora nos toca cuidar un poquito los detalles y materiales que vemos que están mal o que el cliente quiere de una manera determinada.

Render
La parte más lenta pero en la que metemos ajustes.
Aprovechamos para sacar algunas imágenes extras que gusten, que vamos a regalar, pero en las que no vamos a poner tiempo extra.
Finales
Metemos composición de niveles y algunos toques de Photoshop y entrega directa por vía electrónica.


Trabajo express, comenzado y cobrado en un dia, maravilloso.
Si tienen ideas locas de proyectos o quieren entrarle con una idea a un cliente cuenten con nuestro entusiasmo para ello.